Comprometidas con tu bienestar
Psicólogas en Mazarrón
Nacemos con el compromiso del bienestar de las personas en su día a día
Tratamientos personalizados
Nuestros tratamientos son personalizados, ajustados a las necesidades de cada caso.
Ponerse en manos de una especialista en salud mental es una decisión difícil y suelen surgir dudas: ¿Cómo voy a hablar de mi intimidad con alguien que no conozco? ¿Quién es esa persona a la que le voy a contar todos mis problemas?
Lo entendemos. Por eso queremos que sepas quiénes forman parte de nuestro Centro de Psicología y cómo podemos ayudarte.
Equipo
Expertas en la evaluación y el tratamiento de dificultades en la infancia, adolescencia, adultos, parejas y familias.
Desde cada una de nuestras especialidades, el primer objetivo es evaluar la línea de salida para, después, decidir cuál es el mejor camino y acompañarte por él hasta la meta. Y así surgió PositivaMente, con la idea de ofrecer un espacio de psicología clínica con un ambiente cercano
Carmen Navarro
Psicóloga clínica y escolar con una dilatada experiencia profesional ejerciendo en Mazarrón. Psicoterapia individual con adultos en sesiones individuales y de pareja. Especialista en terapia con adolescentes. Siempre en continua formación y a la vanguardia de las nuevas técnicas, destaca por el uso de realidad virtual en los casos que sea necesario.
Andrea Jorquera
Psicóloga especialista en atención temprana, infancia y adolescencia con niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Gran experiencia en el tratamiento de personas con demencias tras haber formado parte del equipo de la unidad de Alzheimer de Mazarrón. Siempre al día en nuevas terapias para ser capaz de entender y atender a sus pacientes de la mejor manera posible.
Rebeca Jorquera
Maestra, psicopedagoga y especialista en dificultades de aprendizaje, con experiencia en el acompañamiento de niños y adolescentes con necesidades específicas de apoyo educativo. Desarrollo mi labor a través de terapia individual y grupal, considerando la colaboración familiar y escolar como un pilar esencial del proceso, e integro el juego y las TIC como recursos fundamentales para favorecer el aprendizaje, adaptando cada sesión a las necesidades particulares de cada alumno.
Servicios
Nos ajustamos a las necesidades de cada caso. Somos profesionales especializadas en atención psicológica, ética, confidencial y profesional.
Terapia individual
Tu espacio de autoconocimiento y crecimiento personal, donde adquirir herramientas y rescursos, enfrentar cambios y resolver conflictos.
Terapia online
Formato de terapia que se utiliza cuando las circunstancias lo requieren. Si el encuadre es adecuado, se pueden hacer las sesiones mediante videollamada.
Terapia para adolescentes
La adolescencia es una etapa de grandes cambios y mucha confusión. Ayudamos al adolescente a superar y atravesar estos conflictos.
Terapia infantil
En la primera infancia comienza la personalidad y si el niño/a no supera los conflictos, pueden derivar en trastornos que impidan su desarrollo estable.
Terapia familiar
Terapia Familiar es la familia al completo y es muy importante contar con la asistencia de todos, ya que el cambio se produce trabajando toda la familia.
Reeducación pedagógica
Ayudamos a niños y a adolescentes a trabajar la memoria, atención... Facilitando el desarrollo cognitivo emocional y social.
Dónde estamos
Dirección
C/ Filomeno Hostench, 3, Mazarrón.
Teléfono
744 704 920
Correo
positivamentecentropsicologia@gmail.com
Preguntas frecuentes
Es habitual que a lo largo de nuestra vida nos encontremos con circunstancias en las que nos sintamos desbordados, sin saber qué hacer o simplemente mal. El principal objetivo de la terapia psicológica es promover el bienestar de la persona que acude, a través de un método científico y humanitario.
La terapia pretende ser un espacio y tiempo para uno mismo. Podrás contar aquello que quieras y sientas necesidad de hacer, si bien la psicóloga también podrá realizarte preguntas sobre aquellos aspectos que considere relevantes para poder ayudarte mejor.
Por lo general, al inicio se suele acudir una vez por semana. Conforme se progresa en la terapia y la persona mejora, las sesiones se van distanciando en el tiempo.
Si. Los psicólogos seguimos un código deontológico que guía nuestra profesión y, entre otros, existe la confidencialidad.
Es fundamental explicar con claridad la función de la terapia: encontrarse mejor y fortalecer habilidades, no es algo negativo que afecte a nuestra visión acerca de él o ella. Además, aunque sea menor también tiene derecho a la intimidad en terapia y podrá hablar a solas con su psicóloga.
